santa rosa de osos es un municipio del norte de antioquia.
su nombre se debe a la memoria de santa rosa de lima y a los osos de anteojos que abundaban en la region.
su poblacion urbana:16,474 y rural:16,449 con un total de 36.000 habitates (2009).
se encuestra ubicado en el norte de antioquia limita por el norte con san andres de cuerquia, yarumal,angostura, y carolina del principe, por el este con carolina del principe y guadalupe, por el sur con donmatias, san pedro de los milagros y entrerrios y por el oeste con entrerrios, belmira y san jose de la montaña.
cuenta con 72 veredas, tiene un extension total de 812 km² Km2 y una temperatura de 13º Cº C.

La bandera esta compuesta por los mismos colores que están representados en el escudo.
Se encuentra dividida en tres fajas de igual tamaño.
el color Amarillo, significa el oro, connota Riqueza; el Verde, representa la esmeralda y significa Natura; el color Azul Turquí, dennota el Firmamento que cobija nuestro pueblo y región.

En la parte superior vemos una horma que corresponde a las establecidas por el arte gótico español, en el centro un yelmo con 4 plumas que lo adornan y que corona el escudo y los lambrequines que se extienden desde la parte superior hacia los lados, los cuales nos representan la justicia, verdad, lealtad, hermosura, realeza, majestad, serenidad. En el centro encontramos la forma cuadrilonga con la punta alargada en su base y la parte superior esta dividida en 2. Al lado diestro encontramos la figura humana de un minero agachado laborando en un río, sosteniendo en sus manos una batea cateadora de madera, que representa la minería de oro corrido, imagen que se encuentra plasmada sobre un fondo amarillo. Este cuadro simboliza el potencial humano que laboró en la minería y en general, como fuente de riqueza y prosperidad de los santarosano. El segundo medio de la parte superior tiene un fondo verde y en el podemos distinguir 2 cabezas de ganado: la del fondo mirando de perfil al lado diestro de color pardo natural y la segunda mirando al frente de color amarillo. Las cabezas de ganado representan el renglón mas prospero de la región, la ganadería. El tercer cuadro en la parte inferior y de un tamaño mayor los encontramos de fondo azul. En el remate de la punta vemos la silueta de la ciudad que se extiende por todas las líneas del mismo podemos ver las siluetas de la catedral, la basílica, las casas y demás edificaciones. Sobre la silueta del pueblo encontramos la mitra que es el emblema que distingue al Municipio como Sede y Capital de la Diócesis. La silueta del pueblo nos representa el conglomerado social que lo forma destacándose la figura de la catedral y su topografía. El yelmo en la parte superior del escudo es un símbolo que recuerda históricamente a los valerosos conquistadores como al mariscal de Antioquia Don Jorge Robledo, Andrés de Valdivia o al Capitán Juan Vallejo, quienes conquistaron estos territorios combatiendo con los indios Nutabes para sembrar la civilización y el progreso