lunes, 12 de marzo de 2012

CULTURA SANTARROSANA


FSTAS DEL ATARDECER



las fiestas del  atardecer son muy populares en antioquia por destacarse como las mejores fiestas.
son unas fiestas lenas de un cùmulo infinito de pasos por el parque principal, la real y el palo que crea enormes sonrisas, reencuentos, arte, musica.






FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS MISERICORDIAS

las fiestas de la virgen son celebradas  del 30 de agosto al 8 de septiembre de cada año.

SEMANA SANTA
la semana santa es a finales de marzo o principios de abril.




PATRIMONIO HISTORICO



  • Basílica Menor de Nuestra Señora de las Misericordias la basilica de
  • capilla da familia
  • capilla del señor de la humildad
  • Casa del Dr.Pedro Justo Berrio
  • Casa de la cultura  Integral Marco Tobón Mejía.
  • Palacio de gobierno   municipal
  • puente de guadua
  • esculturaAlegoría a Porfirio Barba Jacob,  "llama al viento"



  • PATRIMONIO NATURAL





  • Represa de rio grandeI y II
  • Cascada de oro bajo
  • Microcuenca El Vergel
  • lagos de Porce









  • GASTRONOMIA


















    santa rosa de osos es un municipio del norte de antioquia.
    su nombre se debe a la memoria de santa rosa de lima y a los osos  de anteojos que abundaban en la region.
    su poblacion urbana:16,474 y rural:16,449 con un total de  36.000 habitates (2009).
    se encuestra ubicado en el norte de antioquia limita por el norte con san andres de cuerquia, yarumal,angostura, y carolina  del principe, por el este con carolina del principe y guadalupe, por el sur con donmatias, san pedro de los milagros y entrerrios y por el oeste con entrerrios, belmira y san jose de la montaña.
    cuenta con 72 veredas, tiene un extension total de  812 km² Km2 y una temperatura de 13º Cº C.



    La bandera esta compuesta por los mismos colores que están representados en el escudo.
    Se encuentra dividida en tres fajas de igual tamaño.
    el  color Amarillo, significa el oro, connota Riqueza; el Verde, representa la esmeralda y significa Natura; el color Azul Turquí, dennota el Firmamento que cobija nuestro pueblo y región.


    En la parte superior vemos una horma que corresponde a las establecidas por el arte gótico español, en el centro un yelmo con 4 plumas que lo adornan y que corona el escudo y los lambrequines que se extienden desde la parte superior hacia los lados, los cuales nos representan la justicia, verdad, lealtad, hermosura, realeza, majestad, serenidad. En el centro encontramos la forma cuadrilonga con la punta alargada en su base y la parte superior esta dividida en 2. Al lado diestro encontramos la figura humana de un minero agachado laborando en un río, sosteniendo en sus manos una batea cateadora de madera, que representa la minería de oro corrido, imagen que se encuentra plasmada sobre un fondo amarillo. Este cuadro simboliza el potencial humano que laboró en la minería y en general, como fuente de riqueza y prosperidad de los santarosano. El segundo medio de la parte superior tiene un fondo verde y en el podemos distinguir 2 cabezas de ganado: la del fondo mirando de perfil al lado diestro de color pardo natural y la segunda mirando al frente de color amarillo. Las cabezas de ganado representan el renglón mas prospero de la región, la ganadería. El tercer cuadro en la parte inferior y de un tamaño mayor los encontramos de fondo azul. En el remate de la punta vemos la silueta de la ciudad que se extiende por todas las líneas del mismo podemos ver las siluetas de la catedral, la basílica, las casas y demás edificaciones. Sobre la silueta del pueblo encontramos la mitra que es el emblema que distingue al Municipio como Sede y Capital de la Diócesis. La silueta del pueblo nos representa el conglomerado social que lo forma destacándose la figura de la catedral y su topografía. El yelmo en la parte superior del escudo es un símbolo que recuerda históricamente a los valerosos conquistadores como al mariscal de Antioquia Don Jorge Robledo, Andrés de Valdivia o al Capitán Juan Vallejo, quienes conquistaron estos territorios combatiendo con los indios Nutabes para sembrar la civilización y el progreso